![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ2dxEiaU2yvBl4jhlgJvgE0nFumdJI9iIndqe_tXuMilqYIShH3XPObLfjvz5mZr0SObDM6zlcMoQ4D4YpPPW8vyJNVX-O0foclls25r-g-y1AVJIBAlydb5F00nX2uL4b2nOCqIFTCvw/s320/arbol_humano.jpg)
Hoy, va en realidad cuando realizamos el programa del lunes 21 de febrero, intentamos trazar una linea desde la editorial, en este caso una linea verde. A veces nuestras palabras son insuficientes, por eso recurrimos a otros, a continuación, unas cuantas palabras del libro "Úselo y tírelo" del inagotable escritor uruguayo Eduardo Galeano.
"Plantar arboles es siempre un acto de naturaleza"
El mundo esta siendo desollado de su piel vegetal y la tierra ya no puede absorber y almacenar lluvias. Se multiplican las sequías y las inundaciones mientras sucumben las selvas tropicales, devoradas por las explotaciones ganaderas y los cultivos de exportación que el mercado exige y los banqueros aplauden. Cada hamburguesa cuesta nueve metros cuadrados de selva centroamericana. Y cuando uno se entera de que el mundo estará calvo más temprano que tarde, con algunos restos de selva en Zaire y Brasil, y que los bosques de México se han reducido a la mitad en menos de medio siglo, uno se pregunta: ¿ Quiénes son los peligrosos ? ¿ Los indígenas que se han alzado en armas en la selva lacandona, o las empresas ganaderas y maderedas que están liquidando esa selva y dejan a los indios sin casa y a México sin árboles? ¿ Y los banqueros que imponen esta política, identificando al progreso con máxima rentabilidad y modernización con devastación ? Pero resulta que los banqueros han abandonado la usura para consagrarse a la ecología, y la prueba está: el Banco Mundial otorga generosos créditos para forestación. El Banco planta árboles y cosecha prestigio en un mundo escandalizado por el arrasamiento de sus bosques. Conmovedora historia, digna de ser llevada a la televisión: el destripador distribuye miembros ortopédicos entre las víctimas de sus mutilaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario