lunes, 28 de febrero de 2011
Cuarto programa (va queriendo)
Los mas dignos
El profesor de lengua no ganará el premio nobel en literatura, usará su valioso tiempo en algo mas importante, enseñará a leer y a escribir.
La maestra de matemática no abusará de su master para hacer cálculos grandiosos que intenten descifrar a dios, esta convencida de que la prioridad es que sus alumnos resuelvan problemas y cuentas sin calculadora.
El jefe de la cátedra de química experimental no buscará las curas a las enfermedades que probablemente merezcamos, él dedicará su existencia a compartir todo su conocimiento con el alumnado, sabe que ellos si buscarán.
La nadadora profesional no competirá nunca mas en las olimpiadas aunque este mas que preparada, solo pretende que nadie tenga miedo a nadar en las aguas turbias que intentan ahogarnos.
El instructor de yoga no usará sus ahorros para viajar a la india, aprenderá que la búsqueda de la paz terminará al dar clases gratuitas en geriátricos y parques públicos con o sin rejas.
La chef no preparará grandes platos y tampoco trabajará para las cocinas de la creme de la creme, mostrará como se deben usar las manos para amasar el pan.
El profesor de danza no insistirá en audicionar para esos grandes espectáculos internacionales, fundará su propia escuela para demostrar que el cuerpo no baila sin la ayuda del alma.
La licenciada en psicología no escribirá best sellers usando los secretos profesionales que juro guardar, escuchará, opinará y abrazará a sus pacientes, también recomendará libros y películas que invoquen a la reflexión.
El cirujano no abrirá mas tórax para masajear corazones ajenos, se ocupará personalmente de aconsejar a los pasantes como seguir trabajando consciente alrededor de tanta sangre.
La docente de historia no encargará a sus alumnos que compren el manual correspondiente, hará todo lo posible para que aprendan a investigar, indagar, preguntar, desmitificar, y revalorizar para comprender y construir hoy y mañana.
Y ellos o ellas que con el titulo en la mano y cualquier otra opción a la vista, eligen dar clases en un escuela nocturna para adultos, en un barrio embarrado, en una escuela rural, en un comedor, en una villa de ciudad o simplemente, en cualquier rincón olvidado.
por Matías Ciccolella
El mal estudiante
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO30BWF4ShOarml7EL7kksubLjqViunhznjrfv1Uqxd-ZBf_cjxy3F5bg_yAvHOzwLVtwnViphpDUxGdFsVb4BmedZv8HwNBuOQmLsg_o2N6BkkYThYkCSf8OtUxAl4Of1aDinSkNeyA9L/s320/pink-floyd-the-wall-alan-parker1.jpg)
¿Cómo saber que es el deporte? (deporte para todos)
Si nunca te hiciste hincha de un
¿Cómo vas a saber lo que es el dolor?
Si jamás un zaguero te rompió la tibia y el peroné
y estuviste en una barrera y la pelota te pegó justo ahí…
¿Cómo vas a saber lo que es el placer?
Si nunca diste una
¿Cómo vas a saber lo que es el cariño?
Si nunca la acariciaste de chanfle
entrándole con el revés del pie
¡¡Escúchame!!,
¿Cómo vas a saber lo que es la solidaridad?
Si jamás saliste a dar la cara
por un compañero golpeado desde atrás
¿Cómo vas a saber lo que es la poesía?
Si jamás tiraste una gambeta
¿Cómo vas a saber lo que es la humillación?
Si jamás te metieron un caño
¿Cómo vas a saber lo que es la amistad?
Si nunca devolviste una
¿Cómo vas a saber lo que es el pánico?
Si nunca te sorprendieron mal parado en un contragolpe
¿Cómo vas a saber lo que es
Si jamás fuiste a buscar la pelota dentro del arco
¡Decime viejo!
¿Cómo vas a saber lo que es la soledad?
Si jamás te paraste bajo los tres palos,
a doce pasos de uno que te quería fusilar
y terminar con tus esperanzas
¿Cómo vas a saber lo que es el barro?
Si nunca te tiraste a los pies de nadie
Para mandar una pelota
¿Cómo vas a saber lo que es el egoísmo?
Si nunca hiciste una de más
al nueve que estaba solo
¿Cómo vas a saber lo que es el arte?
Si nunca, pero nunca inventaste una rabona
¿Cómo vas a saber lo que es la música?
Si jamás cantaste desde la
¿Cómo vas a saber lo que es la injusticia?
Si nunca te saco
Decime, ¿Cómo vas a saber lo que es el insomnio?
Si jamás te fuiste al
¿Cómo, cómo vas a saber lo que es el odio?
Si nunca hiciste un
¿Cómo, pero cómo vas a saber lo que es llorar?
Si llorar, si jamás perdiste una final de un mundial
sobre la hora con un
¿Cómo vas a saber querido amigo?
¿Cómo vas a saber lo que es la vida?
Si nunca, jamás jugaste al fútbol
Tercer programa (verde)
Plantar arboles es siempre un acto de naturaleza (palabras de otros)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ2dxEiaU2yvBl4jhlgJvgE0nFumdJI9iIndqe_tXuMilqYIShH3XPObLfjvz5mZr0SObDM6zlcMoQ4D4YpPPW8vyJNVX-O0foclls25r-g-y1AVJIBAlydb5F00nX2uL4b2nOCqIFTCvw/s320/arbol_humano.jpg)
Otra nota verde o Pachamama Madre Tierra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTGiDE1tFBUUd6He-jXjVHrBdMhA1xYXwf9S5zFBk8u0qiYD7-vFFAyenLS36juZbNGnnZnYxkV-95F5cg2POYSrT-7H0TQtTek6ZSWUrZJcSJwFQvT5jM1Tt-Y1G1Y7VvzVJPlt1eyyX4/s320/madre_tierra.jpg)
martes, 15 de febrero de 2011
Fe de erratas (segundo primer programa)
Todo lo que necesitas es amor
Nuestra sociedad esta regida por una burocracia administrativa, por políticos profesionales; los individuos son motivados por sugestiones colectivas; su finalidad es producir más y consumir más, como objetivos en sí mismos. Todas las actividades están subordinadas a metas económicas, los medios se han convertido en fines; el hombre es un autómata ( bien alimentado, bien vestido, pero sin interés fundamentalmente en lo que constituye su cualidad y función peculiarmente humana).
Si el hombre quiere ser capaz de amar, debe colocarse en su lugar supremo. La máquina económica debe servirlo, en lugar de se él quien esté a su servicio. Debe capacitarse para compartir la experiencia, el trabajo, en vez de compartir, en el mejor de los casos, sus beneficios. La sociedad debe organizarse de tal forma que la naturaleza social y amorosa del hombre no esté separada de su existencia social, sino que se una a ella.
Toda sociedad que excluya, relativamente, el desarrollo del amor, a la larga perece a causas propia de contradicción con las necesidades básicas de la naturaleza del hombre. Hablar de amor no es predicar, por la sencilla razón de que significa hablar de la necesidad fundamental y real de todo ser humano. Que esa necesidad haya sido oscurecida no significa que no exista.
Analizar la naturaleza del amor es descubrir su ausencia general en el presente y criticar las condiciones sociales responsables de esa ausencia. Tener fe en la posibilidad del amor como un fenómeno social y no solo excepcional e individual, es tener fe racional basada en la comprensión de la naturaleza misma del hombre.
Fútbol o Muerte
Y te digo que la cosa venía perfecta, porque el viejo nos había dicho que iba a salir bien temprano para no infartarse con las bocinas, o sea que nosotros podíamos combinarlo con el horario de salida nuestra para el partido. Porque también nos cagaba si salía a la una de la tarde para Villa Diego, porque después ¿cómo llegábamos nosotros a Buenos Aires para la hora del partido con el quilombo que era la ruta y en un ómnibus de línea?
domingo, 13 de febrero de 2011
Primer programa
Puntos de vista / 3
La dama y el buen ladrón
La noticia es una dama elegante y distinguida que nunca pierde la compostura, siempre recta y correcta va perfumada a toda ocasión, informa utilizando y eligiendo cuidadosamente las palabras mas finas sin darse cuenta del frío que provocan. Ideas, preguntas y respuestas desaparecen misteriosamente, pero el buen ladrón admite su delito: sin mas armas que las voces de otros, intenta que la noticia no congele lo que nos queda de seres humanos. El buen ladrón cree en sus delitos y siempre comparte su botín.